Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Josefa de Jovellanos, Adrià Ros

Imagen
Josefa de Jovellanos nació 4 de junio de 1745 en Gijón y murió el 7 de junio 1807, en esa misma localidad. Era la menor de una familia de ocho hermanos, uno de ellos, Gaspar Melchor de Jovellanos, también un personaje reconocido en la literatura castellana. Tras una infancia feliz, se casa aun muy joven con Domingo González de Argandona,  procurador general de las Cortes de Asturias   La pareja se tiene que trasladar forzosamente a Madrid, donde su marido se convirtió en un importante contacto para Gaspar de Jovellanos. El matrimonio tuvo tres niñas: Vicenta y María Isabel, que mueren siendo niñas, y Gertrudis, que muere poco después de que lo haga su padre, en 1774. En dos años su vida da un giro de 180 grados. En 1772 reside, en la madrileña calle de Atocha, junto con su marido, y es anfitriona de la intelectualidad de la corte. Es una esposa felizmente casada y embarazada de su segunda hija, Isabel. En 1774 fallece su marido, dejándola viuda con 28 años, y su hermana Jua...

Dulce María Loynaz

Imagen
Dulce María Loynaz  BIOGRAFIA Dulce María Loynaz fue una poetisa y novelista cubana considerada la mejor poetisa cubana del siglo XX. nacida en La Habana el 10 de diciembre de 1902 y fallecida el 27 de abril de 1997 en su ciudad natal. Con gran influencia en su familia, la más directa su padre Libertador   Enrique Loynaz y del Castillo coronel y un distinguido poeta, recibe junto a sus tres hermanos una educación priva i particular basada en las letras. Será abogada de profesión licenciada por La Universidad de La Habana. Solo se dedicará a temas privados para poder centrarse en su pasión: la literatura. Desde los 17 años escribe para un periódico   desde este punto no dejará de escribir hasta el año de su muerte en que escribirá su último libro Fe de Vida. En 1920 hará un viaje a   Norteamérica este será el primero de muchos. También viajará por toda Europa dándole un gran reconocimiento. En el año 1947 visita las Islas Canarias de donde se ...

Donostia Zinemaldia - Albert Puig

Imagen
Una de las  pocas buenas cosas del mes de septiembre, es que los grandes festivales de cine son realizados, como por ejemplo el Festival Internacional de Cine de Toronto o el prestigioso Festival de Venecia. Pero este año he tenido la gran oportunidad de asistir al mejor festival de cine de españa y uno de los mejores internacionalmente, el Festival de San Sebastián. Y esque la preciosa ciudad vasca durante la larga semana que vive se transforma completamente en cine. A todos lados que mires hay algun voluntario repartiendo periodicos informativos o grandes carteles de las peliculas que van a proyectar. Llege a Donostia al caer la noche, con ganas de pasear por la Kursal con sus famossisimas iniciales del festival proyectadas (SSIFF). Despues de pasear por la Kursal, llegue al hotel con muchos nervios para el dia siguiente. A la mañana siguiente, fuimos a la Kursal a coger el diario para saber los horarios de los eventos. En el photocall pude ver a varias estre...

María Lejárraga - Albert Puig

Imagen
María Lejárraga fue una esritora feminista nacida el 28 de diciembre de 1874 y fallecida el 1974. Biografia María nació en San Millán de la Cogolla, Logroño y fue durante un tiempo maestra en Madrid, pero no fue hasta el 1899 cuando ella saco su primer obra: Cuentos Breves.  El año 1908 decidió dejar el magisterio para dedicarse de lleno en la literatura y el 1911, su obra  Canción de cuna gano el premio de la Real Academia Española como mejor obra teatral de la temporada Aparte de ser escritora, María fue una gran feminista. Defensava dos elementos: el sexo y la clase social. Puso especial atención en las mujeres de clase media y recurría a la maternidad y lo domestico en la mayoría de sus escritos.    En 1914 publicó  Cartas a las mujeres de España  y, en 1917,  Feminismo, feminidad y españolismo.  Participó en varias organizaciones feministas y en el 1931 se afilio al PSOE. Hacia propaganda republicana, sobretod...