Josefa de Jovellanos, Adrià Ros
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRjx-7R1QGWmPSVnSHGxX_jTl7gxBcEmH-KeEHuTuAGWj6BwPrjObvLDkdfh6cQnSplFUl2TyImYrVQ-EVk6INKG-GOYpBEqpU506XPrXfGDb2Jk_eQm0LNCWZbXxlxEKpcHWwr0I6K6I/s1600/220px-Josefa_de_Jovellanos_%2528Museo_Nacional_de_Artes_Decorativas%2529.jpg)
Josefa de Jovellanos nació 4 de junio de 1745 en Gijón y murió el 7 de junio 1807, en esa misma localidad. Era la menor de una familia de ocho hermanos, uno de ellos, Gaspar Melchor de Jovellanos, también un personaje reconocido en la literatura castellana. Tras una infancia feliz, se casa aun muy joven con Domingo González de Argandona, procurador general de las Cortes de Asturias La pareja se tiene que trasladar forzosamente a Madrid, donde su marido se convirtió en un importante contacto para Gaspar de Jovellanos. El matrimonio tuvo tres niñas: Vicenta y María Isabel, que mueren siendo niñas, y Gertrudis, que muere poco después de que lo haga su padre, en 1774. En dos años su vida da un giro de 180 grados. En 1772 reside, en la madrileña calle de Atocha, junto con su marido, y es anfitriona de la intelectualidad de la corte. Es una esposa felizmente casada y embarazada de su segunda hija, Isabel. En 1774 fallece su marido, dejándola viuda con 28 años, y su hermana Jua...