María Lejárraga - Albert Puig
![Resultado de imagen de maria lejarraga biografia resumida](https://i2.wp.com/www.lapajareramagazine.com/wp-content/uploads/2017/04/Maria-Lej%C3%A1rrega-1.jpg?fit=281%2C361)
María Lejárraga fue una esritora feminista nacida el 28 de diciembre de 1874 y fallecida el 1974.
Biografia
María nació en San Millán de la Cogolla, Logroño y fue durante un tiempo maestra en Madrid, pero no fue hasta el 1899 cuando ella saco su primer obra: Cuentos Breves. El año 1908 decidió dejar el magisterio para dedicarse de lleno en la literatura y el 1911, su obra Canción de cuna gano el premio de la Real Academia Española como mejor obra teatral de la temporadaAparte de ser escritora, María fue una gran feminista. Defensava dos elementos: el sexo y la clase social. Puso especial atención en las mujeres de clase media y recurría a la maternidad y lo domestico en la mayoría de sus escritos. En 1914 publicó Cartas a las mujeres de España y, en 1917, Feminismo, feminidad y españolismo.
Participó en varias organizaciones feministas y en el 1931 se afilio al PSOE. Hacia propaganda republicana, sobretodo con las mujeres con un ciclo de 5 conferencias nombrado La mujer ante la República.
Al acabar la guerra civil española, María exilio a diferentes paises entre ellos Francia, México y finalmente Argentina, donde paso los ultimos años de vida.
Estuvo casada con otro dramaturgo llamado Gregorio Martínez Sierra. Ella firmaba alguna de sus obras o las compartian. Tambien firmaba con el pseudonimo de María Martínez Sierra, adoptando los apellidos de su marido.
Obras
Estas son otras obras de las ya nombradas anteriormente:
Cuentos breves (1899).
La mujer ante la República (1931).
Una mujer por caminos de España (1952).
Gregorio y yo (1953).
Viajes de una gota de agua (1954).
Fiesta en el Olimpo (1960).
Sueño de una noche de agosto
Una mujer por caminos de España (1952)
Canción de cuna ( 1911)
Es una obra dramática María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra. Es una de las obras mas reconocidas de estos autores.
La historia trata sobre la vida de una mujer. Nos cuenta como la dejaron abandonada en las puertas de un convento hasta su casamiento y su vida a América.
Fragmento (Cartas a las mujeres de España)
Para ser feminista, es decir, partidaria de que la
mujer debe pasar su vida lo mas feliz posible,
mujer debe pasar su vida lo mas feliz posible,
haciendo la mayor suma de bien possible,
siendo lo mas util posible a la Humanidad,
gozando con tan perfecta naturalidad como el hombre
la plenitud de sus derechos de ser humano,
basta haber nacido <<ser humano>>
Comentarios
Publicar un comentario