Carmen Martin Gaite- Gerard Castillo
Biografía
Nació en una familia dónde las
ciencias sociales y las letras siempre habían tenido mucha importancia. Su
abuelo gallego había sido catedrático de Geografía en Orense, dónde ella
veraneaba. Esta conexión con Galicia se ve reflejada en obras como Las ataduras o Retahílas. Martin Gaite no fue al colegio ya que su padre, de ideas
liberales, no deseaba que estudiase en un colegio con influencia religiosa;
fueron profesores y él mismo quien se encargaron de su enseñanza académica.
Debido al comienzo de la Guerra Civil Española, la autora salamanquina tuvo que
cursar el bachillerato en el Instituto femenino de Salamanca. Estos años de su
vida se ven reflejados en obras como Entre
visillos.
Se licenció en Filosofía y Letras y
posteriormente en Filología Románica por la universidad salmantina. Se mudó al
barrio del Retiro de Madrid dónde se doctoró con la tesis de Los usos amorosos del siglo XVIII español en
el 1992. Coincidió en la universidad con Ignacio Aldecoa o Agustín García
Calvo. Aldecoa le introdujo en el círculo literario de los denominados Generación del 50, escritores influenciados
por la vida urbana y la aparición de las barriadas en Madrid en la Posguerra.
Tuvo una hija llamada Marta, que murió
a los 29 años, con el también escritor Rafael Sánchez Ferlosio.
Murió de cáncer el mismo año en el que
se lo habían diagnosticado.
Carmen Martin Gaite fue una escritora
polifacética. Escribió cuentos, poesía, narrativa, magníficos ensayos y llevó a
cabo investigaciones históricas. También tradujo obras de gran importancia
como por ejemplo de Virginia Woolf. Su carrera literaria se inició en los 50
con la publicación de ensayos y publicaciones periodísticas en diarios como el
ABC o Revista Española. En 1957 publicó su primera novela: Entre visillos, obra galardonada con el Premio Nadal de Novela. A
lo largo de su carrera recibió premios como el Premio Nacional de narrativa de
las Letras Españolas en dos ocasiones, en el 1978 por El cuarto de atrás y en 1994 por su obra completa o el Premio
Príncipe de Asturias en el 1986 o el Premio Anagrama de ensayo en el 1987 entre
otros.
Sus
obras, como he citado, se centran en el análisis entre lo individual y
colectivo. Los temas predominantes de su obra son el amor y los protagonistas son comunes y verosímiles. Utiliza frases muy extensas y las dota de abundantes adjetivos.
Todo y tratar temas contemporáneos el léxico es clásico.
Su obra fue
influenciada por la de Cesare Pavese, Italo Svevo y Natalia Ginzburg.
Estas son sus
principales obras:
Narrativa
Novelas
- Entre visillos. 1957.
- Novelas I 1955–1978:Obras
completas. Vol.I. 2008.
- Novelas II 1979–2000:Obras
completas. Vol.II. 2009.
- Retahílas. 1974.
- El cuarto de atrás. 1978.
- Caperucita en Manhattan. 1990.
- Nubosidad variable. 1992.
- La reina de las nieves. 1994.
- Lo raro es vivir. 1997.
Cuentos
- Un día de libertad. 1953.
- Las ataduras. 1960
Ensayos
- Usos
amorosos del dieciocho en España. Madrid: Siglo XXI de
España. 1972. (Tesis doctoral)
- La
búsqueda de interlocutor y otras búsquedas. 1973.
- Usos
amorosos de la posguerra española. 1987
- Ensayos I: Obras completas.
Vol.IV. 2015.
Otros
géneros
- · El proceso de Macanaz: Historia de un empapelamiento. 1970. Investigación
- · A rachas. 1976. Poesía.
- · Pido la palabra. 2002. Discurso/Conferencia.
- · Narrativa breve, poesía y teatro:Obras completas. Vol.III. 2010. Miscelánea.
- · Correspondencia Martín Gaite-Juan Benet. 2011. Cartas.
Fragmento de una obra
“A Bergai se llegaba por el aire.
Bastaba con mirar a la ventana, invocar el lugar con los ojos cerrados y se
producía la levitación. “Siempre que notes que no te quieren mucho -me dijo mi
amiga-, o que no entiendes algo, te vienes a Bergai. Yo te estaré esperando
allí.”
He escogido este fragmento de El
cuarto de atrás, una de sus obras más significativas como he citado
anteriormente. En este fragmento, Carmen Martin Gaite hace referencia a una
isla inventada por su amiga de la infancia. Lo he escogido porqué me transmite
ternura, tristeza y porque en el momento en el que me encuentro yo ahora mismo,
ya no invento lugares imaginarios con amigos cómo había hecho, sino que sueño en ir a lugares reales
con ellos.
Comentarios
Publicar un comentario