Soledad Puértolas Villanueva - Mireia Grau

Soledad Puértolas Villanueva

Biografía



Soledad Puértolas (Zaragoza, 3 de noviembre de 1947) es una escritora licenciada en periodismo y tiene un Máster en Lengua Española y Portuguesa por la Universidad de California. Es académica de la Real Academia Española desde 2010. 

Soledad Puértolas nació en Zaragoza y cuando era una adolescente se trasladó a Madrid. Allí estudió la carrera de periodismo en la Escuela de la Iglesia y fue redactora de la revista España Económica. Empezó también en Madrid los estudios de Ciencias Políticas, pero por problemas políticos no los pudo continuar. Tiene estudios económicos, aunque no terminó la carrera de Ciencias Económicas en Bilbao.

A los 21 años se fue a vivir a Trondheim (Noruega) con su pareja y posteriormente se trasladó a California, dónde obtuvo su Máster en Lengua Española y Portuguesa por la Universidad de California en Santa Bárbara. Posteriormente, en el año 1975, fue asesora del Ministerio de Cultura y dirigió la editorial Destino. A partir del año 1980 la autora empezó a ser reconocida. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.  

El 2016 se realizó un documental titulado "Dime por qué estás buscando" de la serie Imprescindibles que pretende ilustrar las conexiones que se establecen entre las facetas de la vida de la autora y la ficción de sus relatos.

Obra

Aunque la obra de la autora es muy variada, su producción narrativa se centra básicamente en la introspección del individuo, en cuestionar cualquier aspecto de una sociedad moderna bañada de incoherencia. En consecuencia, los personajes que aparecen en sus obras reflexionan constantemente sobre sí mismos con el objetivo de descubrirse y construirse. Puértolas pretende poner en duda los roles establecidos por la sociedad e intenta colmar con la incertidumbre de la vida y con el vacío existencial. El objetivo final de esta reflexión tan profunda siempre es encontrar la felicidad, aunque esto suponga la completa inmersión del lector en la duda y la sinrazón.

Entre sus primeras obras destacan El bandido doblemente armado, de 1979, galardonada con el Premio Sésamo de Novela; Una enfermedad moral (colección de relatos de 1983); Burdeos (1986); La sombra de una noche (1986); Todos mienten (1988); El recorrido de los animales (1988). Obtuvo el Premio Planeta por Queda la Noche (1989), una novela muy personal y profunda ambientada en España y en la India, que ayudó a la autora a dar un paso importante en su carrera. 

El desamor, una temática muy recurrente en la obra de Puértolas, se ve claramente reflejada en las siguientes obras: Días del arenal (1992), Si al atardecer llegara un mensajero (1995), Una vida inesperada (1997), La señora Berg (1999) y La rosa de plata  (1999). Ha publicado un número considerable de colecciones de libros, entre las cuales destacamos La corriente del golfo (1993), Gente que vino a mi boda (1998) y Adiós a las novias (2000). Puértolas también es autora de una obra de carácter ensayístico que habla del oficio del escritor y que rinde homenaje a la literatura, titulada La vida oculta (1993) y La reina de los gatos, un libro de relatos para jóvenes.

Fragmento de una obra
Porque se diga lo que se diga, los libros dan respuestas. Aunque no sean soluciones, aunque no sean definitivas. Respuestas instantáneas, luces que relampaguean en la oscuridad. Una hermosa frase, un pasaje de una novela, un verso: allí está, de pronto, la verdad. Y todo el sin sentido, y todo el desorden, se convierten, repentinamente, en belleza. "
Este fragmento pertenece a la obra Recuerdos de otra persona, una narración muy personal que está estrechamente ligada a la percepción que tiene la autora de la vida. Puértolas cree que la vida es una serie de sustituciones, pero hay recuerdos, emociones y sensaciones que perduran para siempre. 
En este fragmento, concretamente, expresa lo que significa para la autora la literatura y el oficio del escritor . Los libros nos muestran la pureza, la transparencia, la verdad de la vida. La literatura tiene la capacidad de dar claridad a toda la oscuridad y la duda que nos atormenta de la manera más bella posible. 
Personalmente, estas cuatro frases me han sabido transmitir qué significa escribir y me han permitido conectar de una manera muy íntima con la autora.


Imatge relacionada




Comentarios

Entradas populares de este blog

Rosalía de Castro_martina moreno

Reinaldo Arenas - Mireia Grau

MARIA REJSEK