¿Vida? ¿o teatro? Charlotte Salomon - Mireia Grau

El pasado martes 6 de diciembre fuimos a visitar el Monasterio de Pedralbes, concretamente una exposición relacionada con la obra de Charlotte Salomon. Antes de centrarnos propiamente en su vida y su obra, contextualizamos brevemente el origen y la historia del lugar donde nos encontrábamos para ser conscientes de la importancia cultural del monasterio.

¿Vida? ¿o teatro? es el instrumento perfecto para descubrir, a través de un medio totalmente diferente al que estamos acostumbrados, una etapa histórica que cambió radicalmente el mundo: la Segunda Guerra Mundial. En mi opinión, el arte es una vía fascinante y muy plástica que consigue ilustrar perfectamente cualquier periodo que se proponga a nivel social, cultural o político. En este caso, Charlotte Salomon, mujer de familia judía bienestante que vivió en primera persona el nazismo en Alemania, narra los hechos más significativos de su vida y de esta etapa histórica. A partir de su obra, podemos emprender un viaje que reproduce de manera excelente todos los sucesos que cambiaron la historia de la humanidad.

El arte empleado por Salomon es sencillo pero expresivo, sutil pero muy potente. Juzgando desde una perspectiva totalmente ignorante el movimiento del expresionismo, considero que su arte consigue ilustrar con una sorprendente y exquisita eficacia todo aquello que ella siente y piensa. Mientras miraba las pinturas, me sentía completamente inmersa en el mundo interior de la artista y, solo observando una gran cantidad de colores esparcidos por el papel, sabía apreciar el mensaje que quería transmitir. Creo que el poder expresivo de su obra viene dado por una vida muy difícil en todos los aspectos, por una situación en la que se debe mantener la firmeza mientras todo tu alrededor se derrumba.

Los inmensidad de temas que trata la pintora es admirable. La soledad, la muerte, la euforia, el suicidio, la ansiedad y el miedo son los sentimientos más fácilmente identificables en sus composiciones, ya que fueron el pan de cada día de toda la gente que vivió este oscuro periodo. Además, hay un factor muy importante y muy clave en su obra que es la musicalidad que acompaña absolutamente todas sus pinturas. Personalmente, creo que la autora demuestra una gran sensibilidad artística, y la combinación de la música, la pintura, la literatura y el teatro me parece extraordinaria.

Para terminar, considero que es importante destacar las pregunta que da nombre a su obra: ¿Vida? ¿o teatro? Desde un primer momento estas palabras me cautivaron porque demuestran que Charlotte Salomon no solo pintó, sino que también dedicó una parte de su efímera vida a reflexionar sobre el sentido de todo en general y lo plasmó a la perfección en su producción artística. Se preguntó si realmente todo lo que estaba viviendo era real o tan solo un escenario, una proyección, una representación. Porque al final vivir es eso. Actuar.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Rosalía de Castro_martina moreno

Reinaldo Arenas - Mireia Grau

MARIA REJSEK