Luis Antonio de Villena- Gerard Castillo
BIOGRAFÍA
Luis Antonio de Villena es un poeta,
ensayista, narrador, crítico literario y traductor nacido en Madrid el 31 de
octubre de 1951. Es uno de los autores más reconocidos de la literatura
homosexual española.
Estudió en el colegio madrileño del
Pilar, un colegio profundamente religioso donde sufrió acoso escolar. Se
licenció en Filología Románica y estudió posteriormente Lenguas Clásicas y orientales
pero al acabar estos estudios, se dedicó al periodismo, tanto gráfico como
radiofónico y ha sido conferenciante en diversas universidades. A parte de su
creación literaria, también escribe artículos de opinión periódicos españoles y
colabora en programas de radio. Hasta el 2010, dirigió y presento el programa Las aceras de enfrente, dirigido al
público LGTB.
Ha recibido muchos premios por su obra
de los cuales destaco el Premio Nacional de la Crítica de Poesía Castellana (1981),
el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa
erótica por El mal mundo (1999), el Premio Internacional de poesía
Generación del 27 (2004) y en 2007 el II Premio Internacional de Poesía “Viaje
del Parnaso”. Asimismo, es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille
(Francia) desde 2004.
La postura estética de Villena es
cercana al movimiento dandi, un arquetipo de persona burguesa con grandes
conocimientos de moda. Su primer ensayo: El
dandismo (1974) se centra en el análisis de este movimiento.
Como anécdota, es noble del Reino de
Redonda, la nación ficticia creada por M. P Shiel quién propagó la leyenda de
que su padre, M. Dowdy Shiel, se proclamó rey para hacerlo heredero.
OBRA
Es considerado del grupo de los novísimos, una corriente literaria de
la generación del 68 de la poesía contemporánea española. La obra “novísima”
está basada en la “fundación” de una sociedad consumista, educada en una
estrecha formación católica franquista, pero que ya había dado la bienvenida a
las primeras televisiones, al mundo del jazz y al cine americano y al pop-rock.
Foix, Pere Gimferrer, Vázquez Montalbán o Ana María Moix forman parte de este
movimiento. Se les denomina así después de la antología de Josep Maria Castellet i
Díaz de Cossío titulada: Nueve novísimos poetas españoles
La obra de Villena es característica
por la sensibilidad por el pasado cultural y por la contemporaneidad y es
principalmente homoerótica con influencia epicureístas (corriente filosófica
que defiende la búsqueda del placer con el objetivo de vivir felizmente). En la
obra de Malditos se ve claramente reflejada esta corriente. En esta
novela, rinde homenaje al movimiento madrileño de la “movida”, y está
protagonizada por un grupo de jóvenes que se lanzan a la aventura de vivir sin
límite y así, descubren la noche, las drogas, el alcohol y la homosexualidad.
Además, en la obra de Villena se
perciben elementos como el fracaso o la marginación, tanto en obras poéticas: Desequilibrios,
o en prosa: La prosa del mundo.
Su obra recibe influencias de la
mitología y literatura grecolatina y de autores como Pound, Lord Byron, Oscar
Wilde o Cernuda.
Su obra ha sido traducida a diversas
lenguas como el alemán, inglés, francés, japonés o italiano.
OBRAS DESTACADAS
Su primera obra fue Sublime Solarium, una obra poética
- · Para los dioses turcos
- · Huir de Invierno
- · Ante el espejo
- · El burdel de Lord Byron
- · Celebración del Libertino
- · Carne y tiempo
- · Caravaggio, exquisito y violento
- · El mal mundo
- · La muerte únicamente
- · El libro de las perversiones
He querido añadir un apartado de citas
del autor que me han parecido muy interesantes.
“España está políticamente muy mal, y
culturalmente peor”, “La vida gay española es muy inculta”, “La vida es un
fracaso con momentos fascinantes”, “¿tal como está el mundo se puede ser optimista,
sin más?”
Comentarios
Publicar un comentario